16/04/2025

2.1 Introducción a la Fotografía Forense

La fotografía forense, es una especialidad de la fotografía que utiliza técnicas en imágenes, para documentar la escena del crimen y las pruebas.

Las fotografías forenses se utilizan para:

  1. Preservar la escena del crimen y las pruebas para su posterior examen.
  2. Ilustrar informes y testimonios.
  3. Ayudar en la reconstrucción del crimen.
  4. Identificar víctimas y sospechosos.
  5. Brindar evidencia en la corte.

Los fotógrafos forenses deben estar capacitados en fotografía y en los principios de la investigación criminal. Deben poder tomar fotografías precisas y detalladas en una variedad de condiciones, y deben comprender cómo manejar y preservar las pruebas.

Algunos de los equipos que utilizan los fotógrafos forenses incluyen:

  1. Cámaras digitales de alta resolución
  2. Lentes de diferentes longitudes focales
  3. Iluminación
  4. Trípodes
  5. Tableros de escala
  6. Marchadores

Existen diferentes tipos de fotografía forense, incluyendo:

  1. Fotografía de la escena del crimen: Esta es la forma más común de fotografía forense. Documenta la escena del crimen y las pruebas circundantes.
  2. Fotografía de primeros planos: Esta se utiliza para documentar las pruebas en detalle.
  3. Fotografía de rayos X: Esta se utiliza para ver objetos que no son visibles a simple vista, como huesos o balas.
  4. Fotografía infrarroja: Esta se utiliza para ver objetos en la oscuridad o para detectar fluidos corporales.
  5. Fotografía ultravioleta: Esta se utiliza para detectar huellas dactilares y otros fluidos corporales.

La fotografía forense es una herramienta importante para la aplicación de la ley y la investigación criminal. Puede ayudar a resolver crímenes, llevar a los delincuentes ante la justicia y proteger al público.

La fotografía forense también puede usarse para:

Reconstruir eventos: Las fotografías pueden usarse para reconstruir la secuencia de eventos que condujeron a un crimen.

Identificar víctimas y sospechosos: Las fotografías pueden usarse para comparar características físicas con imágenes de personas conocidas o con bases de datos de delincuentes.

Documentar lesiones: Las fotografías pueden usarse para documentar lesiones y heridas, lo que puede ser útil para los médicos forenses y para los investigadores que investigan casos de agresión o abuso.


FAVOR DAR CLIC PARA LEER LA ESTANTERIA LSO COMPLETA


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO

1.1 Partes de una Bicicleta

Las partes principales de una bicicleta son:

1. Cuadro: Es la estructura principal de la bicicleta, que suele ser triangular y está hecha de acero, aluminio, fibra de carbono o titanio. El cuadro aloja todos los demás componentes de la bicicleta, como la horquilla, el manillar, el asiento, la transmisión y las ruedas.

2. Horquilla: Es la parte delantera de la bicicleta que se une al cuadro y sujeta la rueda delantera. La horquilla ayuda a absorber los impactos y a mantener la bicicleta estable en la carretera.

3. Manillar: Es la parte que se utiliza para dirigir la bicicleta. El manillar suele estar hecho de aluminio o carbono y tiene diferentes formas y tamaños, dependiendo del tipo de bicicleta y las preferencias del ciclista.

4. Asiento: Es el lugar donde se sienta el ciclista. El asiento suele estar acolchado para mayor comodidad y puede ser ajustable en altura.

5. Transmisión: Es el sistema que transmite la potencia de las piernas del ciclista a las ruedas traseras. La transmisión consta de pedales, bielas, cadena, platos y cassette.

6. Ruedas: Son las dos ruedas de la bicicleta que permiten que esta se mueva. Las ruedas están hechas de un aro, neumáticos, radios y bujes.

7. Frenos: Son el sistema que permite detener la bicicleta. Los frenos suelen ser de disco o de llanta.

8. Otros componentes: Además de las partes principales, una bicicleta también puede tener otros componentes, como:

  1. Cambios: Permiten cambiar la relación de transmisión para que el ciclista pueda pedalear a diferentes velocidades.
  2. Amortiguador: Absorbe los impactos y ayuda a que la bicicleta sea más cómoda de conducir.
  3. Guardabarros: Protegen al ciclista del barro y el agua. 
  4. Luces: Permiten que el ciclista sea visto en condiciones de poca luz.
  5. .Accesorios: Hay muchos accesorios diferentes disponibles para bicicletas, como portaequipajes, ciclo computadores, bombas de aire y candados.
La configuración específica de las partes de una bicicleta puede variar dependiendo del tipo de bicicleta y de su uso previsto. Por ejemplo, una bicicleta de montaña tendrá neumáticos más anchos y una suspensión más robusta que una bicicleta de carretera. Una bicicleta de paseo tendrá un asiento más cómodo y un manillar más alto que una bicicleta deportiva.

FAVOR DAR CLIC PARA LEER LA ESTANTERIA LSO COMPLETA


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO

Reporte Diario LSO

Para asignar las Comisiones, es fundamental que los datos del contacto sean precisos y completos. Por favor, asegúrese de incluir toda la información necesaria, como nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Esta información nos permitirá cotejar de manera eficiente las Comisiones ganadas.

11/04/2025

¿Qué ofrecer como Referidor Remoto RRLSO?

  • Literatura Digital:
    • Audiolibros
    • Canciones
    • Cuentos
    • Novelas
    • Poemas
    • Proverbios
  • Impresos en Físico:
    • Tarjetas Personales
    • Talonarios
    • Sellos
    • Volantes (Flyers)
    • Bajante
    • Letrero
    • Carnet Empresarial
    • Botón Decorativo
    • Recordatorios
    • Certificados
    • Diplomas
    • Reconocimientos.
    • Placas
    • Trofeos
    • Serigrafía
    • Bordados
    • Transfer
    • Etiquetas
    • Gastables en General
    • Diseño Gráfico Físico u Online
    •  Restauración Cualquier Foto
  • Diagramación
    • Libro
    • Revista
    • Periódico
    • Folleto
    • Tesis
    • Monográficos
    • Tratados
  • Corrección: 
    • Estilo
    • Gramática
    • Ortografía
  • Curador de Datos
  • Enmarcados: 
    • Diploma
    • Certificado
    • Documento
    • Foto
  • Encuadernación:
    • Tapa Dura
    • Espiral
  • Accesorios y Equipos:
    • Hogar
    • Oficina
    • Personal
  • Asistencia Publicitaria Virtual y Google Maps:
    • Optimización y Maximización del alcance de la Marca.


FAVOR DAR CLIC PARA LEER LA ESTANTERIA LSO COMPLETA


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO

01/04/2025

25.1 Conceptos Fundamentales de la Gobernanza y la Política

La gobernanza se refiere a todos los procesos, instituciones y prácticas mediante los cuales se toman decisiones y se regulan los asuntos de interés público. Es un concepto amplio que abarca desde las formas tradicionales de gobierno hasta las nuevas formas de colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado.

¿Qué es la Gobernanza?

La gobernanza se refiere a todos los procesos, instituciones y prácticas mediante los cuales se toman decisiones y se regulan los asuntos de interés público. Es un concepto amplio que abarca desde las formas tradicionales de gobierno hasta las nuevas formas de colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado.
  • Características clave de la gobernanza:Participación: Involucra a diversos actores en la toma de decisiones.
  • Transparencia: Los procesos son claros y accesibles para todos.
  • Rendición de cuentas: Los gobernantes son responsables de sus acciones.
  • Equidad: Se busca un reparto justo de beneficios y cargas.
  • Eficiencia: Los recursos se utilizan de manera óptima.

¿Cuál es la relación entre Gobernanza y Política?

La política y la gobernanza están estrechamente relacionadas. La política se refiere al proceso de toma de decisiones colectivas sobre asuntos públicos, mientras que la gobernanza se refiere a los mecanismos a través de los cuales se ejerce ese poder.

La política establece las reglas del juego, definiendo quién tiene el poder de tomar decisiones y cómo se ejerce ese poder. La gobernanza es la implementación práctica de esas reglas, es decir, cómo se llevan a cabo las decisiones políticas.

Dimensiones de la Gobernanza

  • La gobernanza puede analizarse desde diferentes dimensiones:Gobernanza económica: Se refiere a la gestión de los recursos económicos de un país, incluyendo la política fiscal, monetaria y comercial.
  • Gobernanza social: Se centra en la gestión de las relaciones sociales, incluyendo la educación, la salud, la seguridad social y la protección del medio ambiente.
  • Gobernanza política: Se ocupa de la organización y funcionamiento de las instituciones políticas, incluyendo los sistemas electorales, los partidos políticos y la separación de poderes.

Desafíos de la Gobernanza en el Siglo XXI

  • La gobernanza se enfrenta a nuevos desafíos en un mundo cada vez más globalizado y complejo:Globalización: Los problemas trascienden las fronteras nacionales, requiriendo una mayor cooperación internacional.
  • Tecnologías de la información: Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas oportunidades y desafíos para la gobernanza.
  • Cambio climático: La necesidad de abordar el cambio climático exige una transformación profunda de los sistemas de gobernanza.
  • Desigualdad: La creciente desigualdad plantea desafíos para la cohesión social y la legitimidad de las instituciones.

En resumen

La gobernanza es un concepto fundamental para entender cómo se organizan y funcionan las sociedades. La relación entre gobernanza y política es estrecha, ya que la política establece las reglas del juego y la gobernanza se encarga de implementarlas. Los desafíos del siglo XXI exigen nuevas formas de gobernanza que sean más participativas.

FAVOR DAR CLIC PARA LEER LA ESTANTERIA LSO COMPLETA


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO