31/08/2025

58.1 Introducción a los Asuntos de Dios

 

El papel de Dios es un tema central en la teología y la filosofía, y varía enormemente según la religión y la perspectiva personal. No hay una única respuesta, ya que cada tradición de fe lo entiende de manera diferente.

Aquí te presento algunos de los roles más comunes que se le atribuyen a Dios en las principales religiones y filosofías:

1. Creador y Sustentador

Muchas religiones monoteístas, como el cristianismo, el islam y el judaísmo, ven a Dios como el Creador del universo. Su papel es el de ser el origen de toda la existencia, el ser que sacó el cosmos de la nada. Además de crear, también se le ve como el Sustentador que mantiene el mundo en funcionamiento, dándole orden y propósito.


2. Legislador y Juez

En muchas tradiciones, Dios establece las leyes morales y éticas que rigen la conducta humana. Su papel es el de ser el Juez supremo que evaluará las acciones de las personas en la vida y en el más allá. Las reglas que da (a través de mandamientos, textos sagrados, etc.) son vistas como una guía para una vida recta.


3. Redentor y Salvador

En el cristianismo, un papel crucial de Dios (a través de Jesucristo) es el de Redentor. Se le considera el que libera a la humanidad del pecado y ofrece la salvación y la vida eterna. Este papel implica compasión y un sacrificio divino para reconciliar a las personas consigo mismo.


4. Guía y Revelador

Dios a menudo se presenta como un Guía para la humanidad. Se revela a sí mismo a través de profetas, textos sagrados, y la naturaleza misma, para que la gente pueda conocerlo y entender su voluntad. Este papel es el de ser una fuente de sabiduría y dirección espiritual.


5. Meta de la Existencia

Para muchos creyentes, Dios no es solo el origen, sino también la meta final de la vida. El propósito de la existencia humana es conocer a Dios, amarlo y, eventualmente, unirse a él. En esta visión, el papel de Dios es ser el destino último de toda aspiración espiritual.


Perspectivas no teístas

Es importante notar que otras filosofías y creencias no teístas, como el budismo o el humanismo, no reconocen a un Dios en estos roles. En el budismo, por ejemplo, el enfoque está en la iluminación personal a través de las acciones de uno mismo, sin la necesidad de un creador o un juez divino.

En resumen, el papel de Dios es un tema de profunda reflexión y fe. Depende de la visión del mundo desde la que se le mire, ya sea como el creador, el salvador, el guía o el propósito final de la vida.


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO

57.1 Anatomía y Fisiología

 

La anatomía y la fisiología son dos disciplinas científicas fundamentales para el estudio del cuerpo humano y de todos los seres vivos. Aunque están estrechamente relacionadas, se enfocan en aspectos diferentes.


Anatomía

La anatomía es la ciencia que se ocupa de la estructura y la forma del cuerpo. Su nombre proviene del griego anatome, que significa "cortar a través", lo que hace referencia a la disección como método tradicional para su estudio.

  • Anatomía macroscópica: Se encarga de las estructuras que son visibles a simple vista, como órganos (corazón, riñones), músculos, huesos y nervios.

  • Anatomía microscópica (o histología): Se enfoca en las estructuras que solo se pueden ver con un microscopio, como células, tejidos y otros componentes celulares.

La anatomía se pregunta: ¿cómo es? ¿de qué está hecho? ¿dónde está ubicado?


Fisiología

La fisiología es la ciencia que estudia la función del cuerpo y de sus partes. Examina cómo las estructuras anatómicas trabajan en conjunto para llevar a cabo los procesos vitales. Su estudio es dinámico, ya que se centra en el funcionamiento y las interacciones.

  • Se puede estudiar a diferentes niveles, desde el nivel molecular (cómo una señal viaja a través de un nervio) hasta el nivel de sistemas (cómo el sistema digestivo procesa los alimentos).

  • La fisiología está en el centro de la homeostasis, que es la capacidad del cuerpo para mantener un estado de equilibrio interno estable.

La fisiología se pregunta: ¿cómo funciona? ¿qué hace? ¿por qué sucede?

La anatomía y la fisiología se estudian juntas porque la forma de una estructura (anatomía) está intrínsecamente ligada a su función (fisiología). No se puede entender completamente una sin la otra; por ejemplo, para comprender cómo el corazón bombea sangre (fisiología), primero hay que conocer su estructura de cavidades y válvulas (anatomía).

Puedes ver más sobre el tema en este video que explora la diferencia entre anatomía y fisiología.


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO