Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas

09/08/2025

Biografia Ceo LSO

 

Soy originario de la ciudad de La Concepción de La Vega, República Dominicana. Soy hijo legítimo de Rafael Antonio Solís Alberto (Sr. Fello - fallecido: 16 de julio de 1905 - 17 de septiembre de 1970) y de la Sra. Juana Medina Ureña (Sra. Juana - fallecida: 22 de agosto de 1920 - 3 de mayo de 2018), ambos de la misma ciudad. Desde los 8 años, he sido bautizado por la inspiración Musan, una entidad idílica, exclusiva para seres especiales, cuya misión eterna es escribir todo lo que aparece en el cielo de la mente. Como una poderosa antena, he recibido el don del sabio invisible, la escritura, que pongo a disposición de todos mis lectores en Amazon KDP.

Obtuve un Certificado en Ciencias Físicas y Matemáticas, a los 18 años; estudié Psicología General, con énfasis en Psicología Clínica, en la Universidad UTESA; he realizado más de 100 talleres y cursos en diversas áreas, incluyendo locución, contabilidad, diseño gráfico, diseño y programación web, educación sexual y SIDA, oratoria, maestro de ceremonias, mercadotecnia y ventas, reparación de computadoras, restauración de fotografías, fotografía artística, fotografía forense, retrato hablado, criminología, detective privado, impuesto de transferencia de bienes industrializados (ITBIS), matemáticas y física general, introducción al inglés y francés, y corrector de estilo, corrector web, diagramación libros, programación redes sociales, community manager, desarrollo contenido, entre otras.

El primero. En octubre de 1999, fundé el Movimiento por la Libertad Internacional (MOLIint) con un grupo de personas, cuyo objetivo es prevenir el abuso y el maltrato de menores, ancianos y la comunidad. Cívico, comunitario y patriótico. Su himno es "HAY UNA AMIGA LLAMADA LIBERTAD" (https://www.amazon.es/HAY-AMIGA-LLAMADA-LIBERTAD-Internacional-ebook/dp/B08J48QXCD). Hasta la fecha, contamos con 188 libros publicados en la plataforma Amazon KDP.

Creo y busco cumplir sus preceptos, en el Creador del Universo y de todo lo visible e invisible, de todo lo que nunca ha existido, ha existido, existe y existirá, Su Nombre en el español humano, Jehová Dios de los Ejércitos. Él nos ve y nos resuelve.


Una Figura Dominicana

Jesús María Solís Medina es una figura destacada en la República Dominicana, conocido por sus contribuciones en diversos campos, como la política, la educación y el activismo social. Este ensayo profundizará en su vida, sus logros clave, su impacto en la sociedad y las diversas perspectivas que rodean su obra. Además, examinaremos las influencias de personalidades destacadas en su trayectoria y consideraremos posibles desarrollos futuros en las áreas que ha liderado.

Jesús María Solís Medina nació en una humilde comunidad rural de la República Dominicana. Su infancia estuvo marcada por los desafíos que enfrentaron muchos de sus compañeros, incluyendo el acceso limitado a una educación de calidad y a recursos económicos. A pesar de estos desafíos, la determinación de Solís Medina por adquirir conocimiento lo llevó a asistir a escuelas locales donde destacó académicamente. Su afán por aprender no solo sentó las bases de sus logros futuros, sino que también despertó su pasión por el cambio social.

Su educación formal jugó un papel fundamental en la formación de su visión del mundo. Tras completar sus estudios primarios, se trasladó a la capital, Santo Domingo, donde se matriculó en la Universidad Nacional de Santo Domingo. Allí estudió sociología y ciencias políticas, lo que le proporcionó las herramientas necesarias para comprender y abordar las desigualdades sociales presentes en su país. Su trayectoria académica le inculcó un sentido de responsabilidad para defender a las comunidades marginadas.

La carrera de Solís Medina comenzó en el sector público, donde inicialmente trabajó para diversas agencias gubernamentales dedicadas al desarrollo social. Su dedicación a mejorar la vida de las personas en situación de pobreza captó la atención de figuras influyentes del gobierno y de organizaciones no gubernamentales. Esto le abrió las puertas para colaborar con instituciones locales e internacionales, amplificando su voz y expandiendo su impacto.

Una de sus contribuciones más notables fue en el ámbito de la educación. Reconociendo el papel crucial que la educación desempeña en la movilidad social, Solís Medina inició proyectos destinados a mejorar la infraestructura escolar en zonas rurales. Su enfoque implicó no solo mejoras físicas, sino también reformas curriculares que enfatizaron el pensamiento crítico y las habilidades prácticas. Esta visión holística de la educación buscaba empoderar a la próxima generación de dominicanos para superar las barreras sistémicas.

Además de la educación, Solís Medina ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos. Su participación en diversas organizaciones de derechos humanos se caracterizó por su compromiso con la lucha por la igualdad independientemente de la raza, el género o la situación económica. Trabajó incansablemente para concienciar sobre las violaciones de derechos humanos, especialmente las que afectan a mujeres y niños en la República Dominicana. Sus esfuerzos contribuyeron a importantes cambios legislativos destinados a proteger a las poblaciones vulnerables.

La influencia de Solís Medina trascendió las fronteras locales. Obtuvo reconocimiento internacional por su labor de incidencia política, participando en conferencias y foros centrados en la justicia social y los derechos humanos. Sus elocuentes discursos y presentaciones sobre la difícil situación de los marginados tuvieron eco en un público global y, a menudo, propiciaron colaboraciones fructíferas con organizaciones internacionales.

Una parte crucial de su trayectoria ha sido la creación de redes con otras figuras influyentes de diversos sectores. Una de ellas fue María Teresa Cabrera, reconocida educadora y activista social, cuyas iniciativas complementaron la visión de Solís Medina. Juntos, lanzaron programas educativos dirigidos a jóvenes en riesgo, brindándoles oportunidades para prosperar en entornos académicos y profesionales. La sinergia entre sus ideas impulsó un movimiento que inspiró a muchos a participar activamente en el cambio social.

A pesar de los avances logrados durante su carrera, Solís Medina ha enfrentado desafíos y críticas. Algunos escépticos argumentan que sus enfoques, aunque bien intencionados, a veces carecen de sentido práctico al abordar problemas socioeconómicos profundamente arraigados. Otros cuestionan la sostenibilidad de sus programas una vez que disminuye la financiación de socios externos. No obstante, su influencia perdurable sigue siendo palpable en los debates actuales sobre educación y derechos humanos en la República Dominicana.

De cara al futuro, el legado de Solís Medina tiene importantes implicaciones para la sociedad dominicana. A medida que surjan nuevas generaciones de líderes, sin duda se inspirarán en su obra y filosofía. El creciente énfasis en la sostenibilidad en los programas sociales requerirá pensamiento innovador y colaboración, áreas donde la guía de Solís Medina sigue siendo invaluable. Su trabajo refleja una tendencia más amplia en los movimientos sociales globales que priorizan la participación y el empoderamiento comunitario, lo que indica un cambio hacia prácticas más inclusivas.

Además, el auge de la tecnología en la educación y la defensa de causas sociales presenta tanto oportunidades como desafíos. La adaptabilidad de Solís Medina al aprovechar nuevas plataformas para promover causas sociales indica una dirección prometedora para proyectos futuros. La integración de herramientas digitales en la educación puede potenciar aún más las iniciativas que en su momento impulsó, haciendo que el apoyo sea accesible a un público más amplio.

En conclusión, Jesús María Solís Medina encarna el espíritu de resiliencia y compromiso con la justicia social en la República Dominicana. Su trayectoria, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un líder clave en diversos ámbitos, ilustra el poder de la educación y la defensa de causas. Si bien persisten los desafíos, su trabajo ha allanado el camino para el crecimiento futuro e inspirado a otros a actuar. El diálogo continuo sobre educación y derechos humanos en la República Dominicana seguirá beneficiándose de sus perspectivas y contribuciones fundamentales.

FAVOR DAR CLIC PARA LEER LA ESTANTERIA LSO COMPLETA


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO