Mostrando entradas con la etiqueta Reyes España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes España. Mostrar todas las entradas

02/09/2025

76.1 Juan de Aragón (1418-1479), hermano del rey Alfonso V de Aragón

 

Juan II de Aragón: El Príncipe de la Guerra Civil 

Juan II de Aragón (1398-1479), también conocido como Juan de Trastámara o Juan el Grande, fue rey de Navarra (1425-1479) y de la Corona de Aragón (1458-1479). Hermano del rey Alfonso V el Magnánimo, Juan de Aragón es una figura central en la historia de la Península Ibérica, conocido por su longevidad y, sobre todo, por los conflictos políticos y las guerras que marcaron su reinado.


Ascenso al Poder y Conflictos

A diferencia de su hermano Alfonso, que se centró en la expansión del imperio aragonés en Italia, Juan pasó la mayor parte de su vida en la Península Ibérica. Su camino al trono de Aragón fue inesperado.

  • Rey de Navarra (1425): Juan se convirtió en rey consorte de Navarra al casarse con la reina Blanca I de Navarra. A la muerte de ella, Juan retuvo el trono para sí mismo en lugar de cederlo a su hijo, el príncipe Carlos de Viana, lo que desencadenó una prolongada y sangrienta guerra civil.

  • Guerra Civil Catalana (1462-1472): La decisión de Juan de desheredar a su hijo, junto con su política autoritaria, provocó la rebelión de Cataluña. Durante una década, Juan se enfrentó a la Generalitat de Cataluña y a los campesinos, sumiendo a la Corona de Aragón en un caos. A pesar de los conflictos, su perseverancia y habilidad política le permitieron salir victorioso.


Reinado en Aragón y Legado

Juan II de Aragón ascendió al trono en 1458, tras la muerte de su hermano Alfonso V. Su reinado, aunque breve, fue fundamental para el futuro de España.

  • Matrimonio de Isabel y Fernando: El acto más importante de su reinado fue la concertación del matrimonio entre su hijo, el príncipe Fernando, y la princesa Isabel de Castilla en 1469. Esta unión, que Juan II negoció con gran habilidad, sentó las bases para la unificación de los reinos de Castilla y Aragón, que más tarde daría lugar a la formación de la España moderna.

  • Cualidades de Gobernante: Aunque su reinado estuvo plagado de conflictos, Juan demostró ser un político astuto y un líder tenaz. Se le describe como una figura pragmática, con una gran capacidad para la supervivencia política.

El legado de Juan II es ambivalente: fue un rey que sumió a su reino en la guerra civil, pero su visión política aseguró el futuro de su dinastía y de la península. Su muerte en 1479 abrió el camino para el ascenso de los Reyes Católicos y la consolidación de un nuevo poder en Europa.


Para Servicios Enviar Formulario de Contacto

O AQUI 

Saludos cordiales eminencia, si fuera tan amable de Suscribirse, para que disfrute de artículos que quizás le pueda interesar. Gracias anticipadas, y bendiciones mil. Aquí también está nuestro Canal de YouTube, favor de Suscribirse y Compartir, entre sus contactos: 

@A granel TV * @JesusSolisTV * @LibreríaSolísOnlineLSO